REDD+ Indígena Amazónica (RIA) es un proyecto integral que busca reducir emisiones en el marco de la mitigación al cambio climático bajo estrategias propuestas por los pueblos indígenas
La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) será el territorio ancestral en el que se ejecutará el piloto RIA y se extenderá, posteriormente, a nivel nacional.
El día jueves 9 de julio, los representantes de COICA, Aidesep, Fenamad, Coharyima, Sernanp junto a los cogestores de la Reserva Comunal Amarakaeri, ECA Amarakaeri y Jefatura RCA – SERNANP, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional, firmado en abril del presente año, se reunieron para construir el plan de trabajo del proyecto integral REDD+ Indígena Amazónico (RIA).
Esta es una iniciativa que busca contribuir a las estrategias globales de mitigación y adaptación frente a la crisis climática a través del conocimiento y saberes ancestrales de los pueblos indígenas, que se implementará en más de 900 mil hectáreas, de manera progresiva, entre la RCA y las comunidades nativas de Madre de Dios.
La Reserva Comunal Amarakaeri almacena, aproximadamente, alrededor de 125 toneladas métricas de carbono por hectárea, por lo que la ejecución del RIA, en sus más de 400 mil hectáreas, se hace de suma importancia para enfrentar el cambio climático.
Este proyecto integral empezará a ejecutarse desde este año para ser presentado en el marco de la COP 21, en Francia, por lo que, durante la reunión, se manifestó la necesidad de replantear algunos puntos del Régimen Especial, documento que rige a las Reservas Comunales, para que de apertura a una adecuada práctica de la REDD+ Indígenas Amazónica.
La urgencia de plantear una normativa que institucionalice a las Reservas Comunales y que les permita implementar y formar parte del RIA, a través sus territorios, fue uno de los puntos que se consideró contemplar en el Régimen Especial. De la misma manera, con relación a la importancia de contar con un Programa Nacional de Conservación por parte del Estado.
Además, se conformó un equipo y un plan de trabajo para que, a lo largo del 2015, se realicen diversas capacitaciones, talleres, así como planes de vida para las CCNN de la RCA que permitan a los hermanos y hermanas indígenas enfrentar la crisis climática adecuadamente, garantizando la seguridad jurídica de sus territorios ancestrales. Asimismo, con estos pasos se buscará construir alianzas con gobiernos regionales y locales a nivel de Madre de Dios y Cusco.
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más