Amarakaeri Informa

Indígenas residentes en Puerto Maldonado reciben vacuna contra COVID-19

Cerca de 200 miembros de los pueblos originarios de la región Madre de Dios que residen en la ciudad de Puerto Maldonado recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Bajo los protocolos de bioseguridad, los ciudadanos indígenas, entre ellos Harakbut, Yine, Matsiguenka, Shipibo y Ese Eja, pasaron por las áreas de triaje, evaluación y vacunatorio para recibir la vacuna Sinopharm.

Durante la jornada de vacunación, los pobladores indígenas mencionaron que por motivos de educación y trabajo se encuentran expuestos en la ciudad. Y por ser población vulnerable corren mayor riesgo frente al coronavirus.

“Muchos indígenas estamos en Puerto Maldonado y nos exponemos a mucho. Yo decidí vacunarme, porque quiero estar bien y, así cuidar a los que están en mi alrededor”, resaltó la docente indígena Yesica Patiachi, comunera de Puerto Luz.

Asimismo, expresaron su entusiasmo, señalando que este acto es un paso muy importante para resguardar su propia salud y la de su familia ante la pandemia por el coronavirus.

“El coronavirus nos afectó mucho. Yo me animé a recibir la primera dosis, porque esta vacuna me ayudará a proteger mi salud y la de mi familia. Ante esta pandemia queda cuidar nuestra salud”, enfatizó Hector Carase, miembro de la comunidad nativa Shintuya.

Por su parte, Luis Tayori directivo del ECA Amarakaeri, quien también recibió la vacuna, invocó a los hermanos y hermanas indígenas a participar cuando se convoque la jornada de vacunación en las mismas comunidades nativas.

“El Estado tiene la obligación de proteger nuestra salud. Por eso, desde las organizaciones indígenas de Madre de Dios queremos dar el ejemplo a nuestras comunidades, participando en esta primera fase. La vacuna es beneficiosa para seguir contrarrestando el avance del coronavirus”, manifestó.

La primera fase de vacunación para los pueblos indígenas de la región se realizó el 21 de junio en el colegio Santa Cruz, ubicado en la ciudad Puerto Maldonado. En la jornada participaron dirigentes de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima) y del ECA Amarakaeri.

Etiquetas: Covid-19 Pueblos Indígenas Salud Indígena

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025