Luis Tayori dirigente del ECA Amarakaeri
Cerca de 200 miembros de los pueblos originarios de la región Madre de Dios que residen en la ciudad de Puerto Maldonado recibieron la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Bajo los protocolos de bioseguridad, los ciudadanos indígenas, entre ellos Harakbut, Yine, Matsiguenka, Shipibo y Ese Eja, pasaron por las áreas de triaje, evaluación y vacunatorio para recibir la vacuna Sinopharm.
Durante la jornada de vacunación, los pobladores indígenas mencionaron que por motivos de educación y trabajo se encuentran expuestos en la ciudad. Y por ser población vulnerable corren mayor riesgo frente al coronavirus.
“Muchos indígenas estamos en Puerto Maldonado y nos exponemos a mucho. Yo decidí vacunarme, porque quiero estar bien y, así cuidar a los que están en mi alrededor”, resaltó la docente indígena Yesica Patiachi, comunera de Puerto Luz.
Asimismo, expresaron su entusiasmo, señalando que este acto es un paso muy importante para resguardar su propia salud y la de su familia ante la pandemia por el coronavirus.
“El coronavirus nos afectó mucho. Yo me animé a recibir la primera dosis, porque esta vacuna me ayudará a proteger mi salud y la de mi familia. Ante esta pandemia queda cuidar nuestra salud”, enfatizó Hector Carase, miembro de la comunidad nativa Shintuya.
Por su parte, Luis Tayori directivo del ECA Amarakaeri, quien también recibió la vacuna, invocó a los hermanos y hermanas indígenas a participar cuando se convoque la jornada de vacunación en las mismas comunidades nativas.
“El Estado tiene la obligación de proteger nuestra salud. Por eso, desde las organizaciones indígenas de Madre de Dios queremos dar el ejemplo a nuestras comunidades, participando en esta primera fase. La vacuna es beneficiosa para seguir contrarrestando el avance del coronavirus”, manifestó.
La primera fase de vacunación para los pueblos indígenas de la región se realizó el 21 de junio en el colegio Santa Cruz, ubicado en la ciudad Puerto Maldonado. En la jornada participaron dirigentes de la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima) y del ECA Amarakaeri.
La cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri obtuvo importantes logros y lecciones aprendidas que permitirán fortalecer la Vida Plena de… Leer más
Debido a las intensas lluvias registradas en la región Madre de Dios, los miembros de la comunidad nativa Shipetiari, ubicada… Leer más
Del 18 al 26 de febrero, el equipo de la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCAMA), liderado por la… Leer más
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, la cogestión de esta… Leer más
Con la presencia de los representantes de Aidesep, Coharyima, Coinbamad Coinwa y Ojeimad, el ECA Amarakaeri participó en la conferencia… Leer más
Con la finalidad de fortalecer la gestión intercultural de la Reserva Comunal Amarakaeri, el ECA Amarakaeri recibió equipos e indumentaria… Leer más