Publicaciones

Aprovechamiento de castaña en comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri al sureste de la Amazonía peruana

Como representante de los pueblos indígenas Harakbut, Yine y Matsiguenka que, organizados a través del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA-RCA), administramos la Reserva junto al Estado peruano (Sernanp) mediante un modelo conjunto de gobernanza territorial de áreas naturales protegidas (ANP) conocido como cogestión, nos complace presentar la publicación “Aprovechamiento de castaña en comunidades nativas socias de la Reserva Comunal Amarakaeri al sureste de la Amazonía Peruana”. Una experiencia sostenible y exitosa de cogestión y gobernanza entre pueblos indígenas y el Estado peruano, que muestra los esfuerzos articulados con los aliados de la cooperación desde 2015, en el marco de la estrategia de ambición climática REDD+ indígena Amazónico (RIA) que pone en valor los bosques en pie, los ríos, la gran biodiversidad y los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos indígenas de Amarakaeri.

Las reservas comunales, una categoría de ANP de uso directo, otorgan ventajas para promover el desarrollo pleno de las comunidades socias que se ubican en el paisaje asociado a la Reserva. Las comunidades no solo cosechan la castaña de sus territorios titulados, sino que además aprovechan la castaña de la Reserva Comunal Amarakaeri bajo las normas establecidas.

Quiero agradecer el esfuerzo de la familia de la cogestión de la RCA, a las comunidades socias, a los líderes, lideresas, jefes comunales, vigilantes y guardaparques, a las organizaciones indígenas como Fenamad, Coharyima y Anecap, a nuestros aliados y cooperantes por apoyar la consolidación de la cogestión. Amarakaeri es un referente nacional e internacional, desde 2016 es miembro de la UICN, y desde el 2018 integra la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ha recibido el premio Equator Prize 2019 (PNUD-ONU), acciones que muestran los resultados de un trabajo conjunto en donde el ECA-RCA tiene funciones y roles indelegables en la administración de la Reserva.

Walter Quertehuari – Presidente ECA Amarakaeri

Etiquetas: Casataña ECA Amarakaeri Información Publicaciones

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025