Comunidades Nativas

Puerto Luz promueve el rescate de la cultura Harakbut a través del arte

Con el fin de mantener y conservar su cultura, la comunidad nativa Puerto Luz, socia de la Reserva Comunal Amarakaeri, está promoviendo el rescate cultural del pueblo originario Harakbut a través del arte. Acción que le permite cumplir sus compromisos asumidos en los Acuerdos para la implementación de los Planes de Vida articulados al Plan Maestro de esta área natural protegida.

Con la participación de los jóvenes y sabios indígenas de la comunidad, se están promoviendo actividades artísticas, como el dibujo, la pintura y el tallado con mensajes alusivos a la revaloración de su identidad y conservación de la Reserva Comunal Amarakaeri. Estas acciones se enmarcan al desarrollo y cumplimiento de la línea de acción sociocultural del Plan de Gestión del Incentivo (PGI) de la comunidad mediante el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC).

Recordemos que, en el año 2018, por incidencia de la cogestión de Amarakaeri, junto a ANECAP, Fenamad y Coharyima, la comunidad nativa Puerto Luz suscribió un convenio con el Programa Bosques para ser beneficiaria del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC). Para la cogestión, es un reto que más comunidades nativas inmersas a la minería puedan acceder a este programa para impulsar acciones socioculturales y promover actividades económicas sostenibles, según su Plan de Vida y Gobernanza Territorial.

Es por ello que, frente al contexto por la pandemia del coronavirus, la cogestión de Amarakaeri y ANECAP implementaron un plan de acción conjunta con el PNCBMCC a fin de que las seis comunidades afiliadas (Puerto Luz, Boca Ishiriwe, Diamante, Puerto Azul Mberowe, Queros Wachiperi y Shipetiari) retomen sus actividades a favor de la conservación de los bosques y la reducción de la deforestación. Trabajo articulado que fue clave para el reinicio de actividades en las comunidades socias de Amarakaeri.

Puerto Luz es un claro ejemplo en la implementación de actividades enfocadas a los componentes del Plan Maestro de Amarakaeri: ambiental, económicos, social y cultural. Pues, además de la promoción de actividades culturales, la comunidad logró apalancar fondos para proyectos de mayor escala como Agroideas, con el cual fortalecerá el cultivo del cacao nativo.

“Desde la actual directiva consideramos que estas acciones son muy importantes, porque permiten preservar nuestra cultura harakbut y promueven la participación de los jóvenes indígenas. Por eso, seguiremos apoyándolas”, resaltaron el jefe y el tesorero de la comunidad, Larry Ihuiti y Yerko Tayori, respectivamente.

Por su parte, el promotor intercultural de la comunidad, Percy Tayori, comentó que con los sabios indígenas se está promoviendo la artesanía a través de la elaboración de arcos, flechas y canastas, y el tejido del wempu (bolso, en harakbut). Además, refirió que se está considerando rescatar los cantos de sanación y el uso de plantas medicinales.

Cultura viva en Amarakaeri

La Reserva Comunal Amarakaeri es una de las áreas naturales protegidas que cuenta con el componente cultural dentro de su herramienta de gestión, ya que en su zona de amortiguamiento habitan los pueblos originarios Harakbut, Yine y Matsiguenka, quienes son los principales protectores de este territorio ancestral. Demostrando, así, que las reservas comunales no son solo bosques, sino también cultura viva.

Uno de los objetivos de la cogestión de Amarakaeri es salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial de la cultura viva de estos pueblos indígenas. Resultado del trabajo articulado fue la promulgación de la “Ley que declara de interés nacional la protección, conservación y puesta en valor de los usos y costumbres del pueblo Harakbut de la Reserva Comunal Amarakaeri” y la declaratoria del Sitio Arqueológico Casa del Inca como Patrimonio Cultural de la Nación.

En ese sentido, el ECA Amarakaeri, liderado por Walter Quertehuari, saluda y felicita a Puerto Luz y a las cinco comunidades nativas socias de la reserva que están afiliadas al PNCBMCC por seguir promoviendo actividades sostenibles que van de la mano con la preservación de su identidad cultural.

“A pesar de la pandemia por el coronavirus, continuamos con nuestro trabajo articulado para fortalecer la Vida Plena de nuestras comunidades socias. Con este tipo de acciones, queda demostrado el importante rol que cumplimos los pueblos indígenas para la conservación de los bosques y cultura, esperando que, en un futuro, Amarakaeri se convierta en un destino turístico e histórico”, aseveró el presidente del ECA Amarakaeri.

Etiquetas: Arte Indígena Comunidades Nativas Pueblos Indígenas Puerto Luz

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestion de Amarakaeri y Numberi SAC participan en la 35° Feria Agropecuaria de Madre de Dios

Del 25 al 29 de julio, la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y su empresa social Numberi SAC viene… Leer más

27 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025