Publicaciones

Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial de Comunidad nativa Puerto Azul Mberowe

Gracias a nuestros antepasados y a nuestros Dioses, en nuestro territorio se encuentra gran variedad de recursos naturales que tienen potencialidad para ser manejados y aprovechados de manera sostenible a favor de nuestros comuneros y sus generaciones en el futuro. Esto nos ofrece muchas oportunidades para la vida y la economía, tenemos: agua limpia, aire puro, farmacia, mercado, turismo, aprovechamiento forestal, etc. En el mundo globalizado, los empresarios o comerciantes colocan sus capitales y sus ganancias en un BANCO, de allí realizan sus movimientos económicos para financiar la educación de sus hijos, gastos en farmacia y para alimentarse recurren a un mercado para comprar pollo, pescado etc. Para trasladarse usan autos y carreteras, un indígena para desplazarse usa el río y su canoa.

Para nuestro pueblo el TERRITORIO representa un BANCO NATURAL que financia y alivia nuestras necesidades. Cuando tenemos una necesidad de salud, recurrimos a las plantas medicinales en nuestra farmacia el BOSQUE, para la educación de nuestros hijos recurrimos a nuestro BANCO el bosque, para nuestra alimentación y de nuestros hijos recurrimos a nuestro mercado el bosque para obtener carne y al río si queremos peces. Es muy importante que como indígenas tomemos conciencia, que cuidemos nuestros recursos, nuestro territorio, nuestro BANCO, que sepamos usar y aprovechar lo necesario, proyectarnos a industrializar nuestra madera y que el aprovechamiento sea liderado por los comuneros. Incluir invitados externos a nuestro territorio para que extraigan la madera, significa o ha significado extracción sin control con el riesgo de que nuestra comunidad se quede sin madera y afecte la subsistencia de las generaciones venideras de la comunidad, eso es no cuidar nuestro BANCO.

Otra forma de cuidar nuestro BANCO y proyectar la sostenibilidad para nuestras generaciones, es hacer las cosas para que al igual que nosotros, nuestros hijos gocen de la generosidad del bosque y puedan usar sus recursos. Para esto los comuneros y la comunidad debemos de emprender agresivamente la reforestación o reposición de árboles maderables en nuestro territorio y así garantizar los recursos para nuestros hijos, si no hacemos esto, nuestros hijos y nietos nos van a condenar culpándonos de EGOISTAS Y MEZQUINOS por que al momento de extraer los recursos no pensamos en ellos. Sobre la ciencia de la medicina indígena, en nuestro bosque existen variedades de plantas curativas, adquiridos con los conocimientos de nuestros ancestros, y no hacemos el uso adecuado, con este plan de vida se propone RECUPERAR y usar las plantas medicinales y oraciones espirituales para curar a nuestros hermanos, además ya hemos convivido suficiente tiempo con medicinas occidentales y la única experiencia es que hemos gastado dinero.

Por la desesperación de seguir el ritmo del avance de la economía GLOBAL, los indígenas nos hemos sometido a la dependencia de consumo en el mercado: como la papa, cebolla, arroz, zapallo, fideos, azúcar. Con este plan se propone que nuestra tierra recupere la economía propia de los pueblos indígenas, es decir lo que produce nuestro territorio como el arroz o la yuca en vez de papa, esto puede significar un gran ahorro a cada comunero, y de este ahorro podríamos invertir lo necesario para la educación de nuestros hijos.

Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial de Comunidad nativa Puerto Azul Mberowe (versión PDF)

Etiquetas: Comunidad Nativa Puerto Azul Mberowe Gobernanza Territorial Planes de Vida Plena Pueblo Harakbut

Últimas entradas

  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri y Numberi SAC lanzan oficialmente la marca “Amarakaeri” con su primer producto de chocolate

Con la finalidad de comercializar y darle valor agregado a los productos de las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

18 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri realiza talleres descentralizados en marco del proceso de actualización del Plan Maestro del área

Con la participación de más de cien personas, entre autoridades locales, representantes de comunidades nativas, de centros poblados y de… Leer más

12 de julio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Ministro del Ambiente anuncia financiamiento de proyectos para comunidades nativas por la protección de sus bosques con la presencia de la presidenta de la República

Tras el reciente reconocimiento internacional otorgado al Ministerio del Ambiente y al Grupo Perú de Pueblos Indígenas por su modelo… Leer más

30 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Artista indígena Harakbut gana segundo lugar en concurso de dibujo y pintura

El artista indígena del pueblo originario Harakbut Francis Quique ganó el segundo lugar en el I Concurso de Dibujo y… Leer más

25 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Castaña proveniente de la Reserva Comunal Amarakaeri se exportará por primera vez al mercado de la India

Histórico. Luego de nueve años de fortalecer el aprovechamiento sostenible de castaña en las comunidades nativas socias de la Reserva… Leer más

20 de junio de 2025
  • Amarakaeri Informa

Cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri brinda charla informativa sobre los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de los Sitios Arqueológicos Rostro Harakbut y Casa del Inca, la… Leer más

19 de junio de 2025